¿QUÉ ES EL TEMBLOR?
El temblor es un movimiento involuntario que consiste en la oscilación de una parte del cuerpo por la contracción alternante de los músculos agonistas y antagonistas (los músculos que mueven un mismo grupo de articulaciones cuando se contraen, pero provocando el movimiento opuesto).
¿QUÉ TIPOS DE TEMBLOR EXISTEN?
Diferenciamos muchos tipos de temblor. Los más frecuentes:
¿QUÉ CAUSA EL TEMBLOR?
El temblor puede obedecer a múltiples causas y enfermedades:
Para hacer el diagnóstico, el neurólogo realizará una exploración neurológica al paciente . Si es necesario, le solicitará alguna exploración complementaria.
¿CÓMO SE TRATA EL TEMBLOR?
El tratamiento dependerá de la causa y del grado de incomodidad o incapacidad que le genera al paciente. Así p.e., el temblor esencial, que es un temblor benigno con un fuerte componente hereditario, sólo es necesario tratarlo si al paciente le resulta muy incómodo. Si la causa es un fármaco, se intentará buscar una alternativa terapéutica que no provoque temblor. Si viene provocado por alguna enfermedad degenerativa, el tratamiento irá dirigido a tratar la enfermedad de base.
¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR POR TEMBLOR?
Se aconseja la valoración por el neurólogo siempre que aparezca temblor. |