La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.) La memoria no está ubicada en un única región del cerebro, sino que intervienen varias estructuras y áreas cerebrales: el hipocampo, el lóbulo temporal, el lóbulo frontal, la amígdala, etc Todas estas regiones cerebrales están conectadas entre sí formando redes neuronales que permiten que la información se transmita entre ellas, se procese y se almacene. Otras vías neuronales, permiten que podamos recuperar la información almacenada y, por tanto, recordar. Las emociones juegan un papel muy importante en la memoria. Así p.e. los recuerdos que más claramente solemos evocar son aquellos que van asociados a una emoción positiva o negativa.
Para desenvolvernos en la vida necesitamos varios tipos de memoria, a las que se les ha dado diferentes nombres: memoria implícita, explícita, semántica, procedimental, etc. Sin entrar en detalle, estos nombres definen el tipo de información almacenada y el tiempo de duración del almacenamiento:
Una técnica de estudio de reciente aparición, la Resonancia Magnética cerebral funcional, está permitiendo conocer mejor qué regiones cerebrales se activan cuando memorizamos o recordamos. |