¿POR QUÉ SE PIERDE LA MEMORIA?
La memoria puede verse alterada por muchas causas.
- Enfermedades degenerativas p.e. la enfermedad de Alzheimer - Lesiones agudas de áreas cerebrales implicadas en la memoria: ictus, encefalitis, - Tumores cerebrales - Traumatismo craneoencefálico, etc.
Debemos diferenciar la pérdida de memoria por existencia de una enfermedad cerebral que impide almacenar y/o recuperar información, de la falta de atención. Cuando hay un déficit de atención de origen emocional (ansiedad, stress, síndrome depresivo), aunque no hay ningún daño estructural en el cerebro que lo justifique, el paciente tampoco es capaz de memorizar la información. En este caso, el cerebro dispone de las estructuras necesarias para memorizar, pero no les saca rendimiento. La función del neurólogo es analizar en cada paciente qué aspectos de la memoria están afectados e indicar, si es necesario, las exploraciones pertinentes para su estudio. Una vez hecho el diagnóstico evaluará las posibilidades terapéuticas. |